El propósito de la carrera de Enfermería en la Universidad Ucinf es ofrecer a los estudiantes un plan de estudios que les permita participar activamente de su formación, contando con la guía y apoyo de destacados docentes.
Estamos comprometidos con la formación profesional de enfermeros que destaquen en el ámbito laboral por su compromiso hacia las personas, con orientación hacia la gestión de calidad.
Para contribuir con este propósito se ha diseñado la carrera en una modalidad de enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno que combina la teoría con la práctica, para lo cual contará con salas de simulación clínica e incorporará prácticas en ámbito clínico desde el segundo año.
El perfil de egreso de la carrera de Enfermería sido confeccionado considerando la misión de la facultad y la misión institucional, en función de una serie de competencias específicas y genéricas requeridas por la sociedad.
Así, los egresados de la carrera de Enfermería de la Universidad Ucinf destacarán por el desarrollo y fortalecimiento de un conjunto de competencias específicas propias de nuestra área disciplinar y/o profesional, siendo capaces de:
- Proporcionar atención de enfermería segura, integral, cálida y acogedora a la persona sana y enferma, su familia y comunidad, basada en sólidos conocimientos del área científico humanista y de las disciplinas que sustentan el cuidado del ser humano, garantizando la confidencialidad y los principios éticos y legales.
- Promover en las personas familia y comunidad conductas para el autocuidado y un estilo de la vida saludable, a través del ciclo vital y en los distintos contextos sociales, acogiendo la diversidad cultural, estimulando la participación y el desarrollo comunitario
- Ejecutar las intervenciones de enfermería propias y las derivadas del diagnóstico y tratamiento médico, haciendo énfasis en la prevención de la enfermedad, considerando los factores de riesgos, centrándose en las necesidades holísticas del usuario y su familia, considerando la fase terminal de la vida.
- Plantear e implementar soluciones a problemas administrativas del ámbito laboral, demostrando capacidad para trabajar en equipo y asumir liderazgo, utilizando los principios de la gestión en salud, en el desempeño profesional.
- Aplicar la gestión de la información en los distintos escenarios, considerando la realidad de su salud a nivel nacional, regional y local.
- Evaluar la calidad y seguridad de los procesos de la atención de enfermería, identificando problemas y elaborando planes de mejora, a nivel individual, familiar y comunitario, considerando su costo efectividad y optimizando los recursos.
- Incorporar la docencia actualizada según los avances tecnológicos y científicos en su desempeño laboral, siendo modelo de un ejercicio responsable y de la excelencia profesional, tanto en las actividades autónomas como en las interdependientes.
- Aplicar el proceso educativo como una estrategia para elevar el nivel de salud de la población en la promoción de estilos saludable, prevención del daño, recuperación rehabilitación de la salud en los distintos contextos de atención.
- Formular, ejecutar y evaluar programas de capacitación dirigidos al equipo de enfermería, voluntarios y otros actores relevantes, para el mejoramiento del cuidado de la salud que se otorga a las personas, familia y comunidad.
- Aplicar el método científico como herramienta fundamental para el análisis y resolución de los problemas inherentes a sui quehacer profesional.
- Generar conocimientos de la disciplina a través de la investigación basada en la evidencia para optimizar la calidad de los cuidados de enfermería, desarrollando el pensamiento crítico reflexivo para la interpretación de distintas fuentes de información.
Al mismo tiempo, la Universidad ha definido una serie de competencias genéricas que favorecen la adecuada inserción al mercado laboral y que funcionan como un sello distintivo de todos los egresados de nuestra institución. Estas competencias genéricas contribuyen en el perfil de egreso en función de las siguientes dimensiones:
a) Relacionadas con una educación universitaria general como parte de una educación profesional acorde a los requerimientos de la sociedad:
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y planificar.
- Capacidad de comunicación eficiente, oral y escrita, en la propia lengua.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
- Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas).
- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
- Capacidad de investigación.
- Habilidades básicas de manejo informático.
b) Relacionadas con el emprendimiento:
- Capacidad para tomar de decisiones.
- Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
- Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
- Motivación de logro (orientación a resultados).
- Capacidad para motivar y conducir a metas comunes (Liderazgo).
c) Relacionadas con valores:
- Compromiso ético.
- Apreciación de la tolerancia, diversidad y multiculturalidad.
- Capacidad crítica y autocrítica.
El campo laboral para los egresados de la carrera de Enfermería comprende servicios clínicos de atención abierta o cerrada, tanto públicos como privados y en cualquier centro de atención de salud. También está formado por instituciones donde se desarrolla la atención de Enfermería. Es posible también que las enfermeras ejerzan cargos administrativos en áreas de salud y educación.